Empezando con decir que ética viene del griego costumbre, cabe dejar en claro que cada país o ciudad tiene sus propias costumbre con lo que cada una de ellas ve directamente qué sistema de normas morales o éticas se llevaran a cabo dependiendo de sus vivencias al transcurso del tiempo, estas pueden ir cambiando en un largo proceso de desarrollo a base de las experiencias vividas por cada región, dando así la formación de esta.
Se refiere al modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano determinado de encarnar los valores morales con esto podemos decir que el ser humano tanto en su grupo familiar como de amistades, sectas, tribus, etc. tornan su propia moral y más aún en familia, ya que va en su crianza, en el clima que se desarrolle y que esta se remonta a generaciones que la pueden ir incrementado diferentes opiniones según la época que se vive o la gente que los rodea. Ya que en los grupos que se integra ya la lleva a cabo o la modifica o llevándola a prueba.
Siguiendo con el tema de la crianza y esto podemos citar a Jean Piaget psicologo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo, que nos habla sobre el uso del concepto genética, éste no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano que se va desarrollando al transcurso del tiempo el pensar, la lógica. Una de las áreas más importantes investigadas por Piaget trata del desarrollo del criterio moral, ya que es precisamente por medio de las ideas morales que el niño comienza a formarse un marco de orientación y, por lo tanto, una visión del mundo.
Para Piaget toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo adquiere hacia esas reglas.
Otro punto que podemos tocar con respecto a la intriga, es el concepto de recursos que se posee en cada circulo social por los medios que obtenga para poder vivir, que puede ser minimalista que te afecta la falta de información de tal manera que se llega a la ingenuidad, o llegar a lo exacerbado
que en un punto ya te llega a consumir por ejemplo la televisión y te hace cambiar la perspectiva que tienes de vida moral y en este medio se muestra tan natural que es deseado lo enseñado como indeseado, esto se produce también por la decadencia de reflexión en el conciente y se genera un punto de distorsión en la escala de libertad que se tenia antes de poseerlo de manera abusiva con mensajes constantes de que esta bien lo que tenias pensando que no era así.
Esto no esta escrito que sea así de manera autoritaria sino que puede que en algunos casos sean tan fuertes tus valores que llegues a menospreciar esta forma de expresión que te trata de lavar el cerebro de manera común.
miércoles, 26 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
nunca tuve la culpa
no kiero pensar en alguien
pero si llego a pensarlo
no fuí la responsable
aunque si lo hice inconcientemente
fue por culpa de mi cabeza
no tengo tiempo ni kiero hacerme el tiempo
probablemente no kiero pensar en alguien
las promesas se engañan ...
nunca te prometi nada
pero si llego a pensarlo
no fuí la responsable
aunque si lo hice inconcientemente
fue por culpa de mi cabeza
no tengo tiempo ni kiero hacerme el tiempo
probablemente no kiero pensar en alguien
las promesas se engañan ...
nunca te prometi nada
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)